Colesterol

¿Qué consecuencias Tiene? ¿Qué podemos hacer?
Las Dudas más Frecuentes

 Colesterol

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE?
 
Se sabe que existe una relación directa entre el exceso de colesterol en sangre y la aparición de enfermedades cardiovasculares. Cuando hablamos de enfermedades Cardiovasculares nos estamos refiriendo a:
Infarto Cardíaco y angina de pecho
Trombosis Cerebral
Falta de riego Sanguíneo en las Piernas
 
EXAMEN DEL COLESTEROL
Los niveles de sangre se consideran como una buena prueba diagnostica para diferenciar las personas de riesgo o no.
El análisis se realiza tomando una pequeña muestra de sangre.
Los niveles de Colesterol pueden sufrir variaciones relacionadas con el clima, el estrés, etc. Por ello se recomienda hacer como mínimo dos análisis para confirmar el diagnostico.
 
TIPOS DE COLESTEROL (EL MALO Y EL BUENO)
Tipo de Colesterol                          valores Deseables
-Colesterol total                              Entre 140 y 240 mg. %
-Colesterol LDL (el malo)                 Menor a 150 mg. %
-Colesterol HDL (el Bueno)              Mayor de 40 mg. %
 
CONTROL DE LA DIETA
*Pobres en grasas, especialmente “Saturadas”: Son las que se encuentran en las Carnes Grasas, Leche, Quesos, Manteca, Embutidos, Etc., ellas favorecen que el Colesterol malo (LDL) se deposite y tape las arterias. En cambio las grasas “Insaturadas”, son típicas de los aceites vegetales y los pescados Azules (Salmon, Atún) y protegen de la Arterioesclerosis, pes elevan el colesterol bueno (HDL).
*Pobres en Colesterol: Deben evitarse los alimentos que contienen mucho colesterol, como por ejemplo los Huevos, el Hígado y los Mariscos.
*Rica en Fibra: las Verduras, Frutas y Legumbres, son alimentos ricos en fibras y deben ser incluidas diariamente en las comidas.
*Rica en Proteínas de Origen Vegetal: La Soja es un buen Ejemplo Vegetal con alto valor Biológico.
Alimentos Permitidos:
-Pan Integral/ Pasta Integral/ Cereales Integrales/ Salvado/ Legumbres/ Frutas/ Verduras/ Ensaladas/ Aceite de Oliva/ Aceites de Semillas (Girasol, uva, Maíz)/ Pescados Azules (Salmon, Atún, Abadejo, Bonito)/ Soja/ Frutos Secos (nueces, pasas, ciruelas) Excepto cuando hay sobrepeso/ Alimentos Desgrasados: Leche Descremada, Quesos Descremados, Yogures Descremados, Clara de huevo.
Alimentos Limitados:
-Carnes Rojas (ternera, cordero quitando la grasa)/ Aves y Caza (pollos, pavo sin piel, conejo)/ Huevos (yema máximo uno por semana)/ Mariscos/ Aceitunas/ Sardinas enlatadas/ margarinas vegetales.
Alimentos Prohibidos:
-Embutidos/ Carnes Grasas (cerdo, pato)/ Pastelería/ Leche entera/ Quesos Estacionados/ Crema de leche/ Chocolate/ Dulce de leche/ Coco/ Manteca/ Seso, Vísceras/ Mayonesa, Exceso de alimentos salados/ Exceso de alimentos Fritos/ Papas fritas envasadas/ Sopas en sobre.
OTRAS MEDIDAS:
*Evitar el sobrepeso. El peso debe mantenerse dentro de la normalidad, si es necesario deberá realizarse una dieta para reducirlo.
*Realizar ejercicio moderado: unos 30 minutos, por lo menos cuatro veces por semana, caminar, trotar, nadar, andar en bicicleta, etc. Pero antes de hacerlo, no deje de consultar al medico.
*Dejar de Fumar. Esta medida es útil, No solo para prevenir el exceso de colesterol, sino también para otras enfermedades como el cáncer.
*Controlar la presión arterial
*Tomarse la vida con más calma también ayudara a reducir el colesterol.
LAS DUDAS MÁS FRECUENTES
1.       ¿Cuáles son los pescados azules?
Los pescados se clasifican en blancos y azules según su contenido en grasas. Los azules, a pesar de tener más grasa, contienen los ácidos grasos llamados “Omega 3” que ayudan a bajar el colesterol en la sangre. Estos Pescados Azules son: Anchoas, atún, bonito, caballa, salmón, sardinas, arenque.
2.       ¿Cuál es el aceite más conveniente?
El aceite de oliva contiene más fundamentalmente ácidos grasos que aumentan el colesterol bueno. Por ello protege de las enfermedades cardiovasculares, siendo un excelente aceite, tanto para ensaladas como para freír.
3.       ¿Se pueden comer mariscos?
El consumo de mariscos debe limitarse. Si bien el contenido total de grasa es bajo, los camarones, langostinos, y la langosta tienen un alto porcentaje de colesterol.
4.       ¿Se pueden Comer Frutas Secas?
Las frutas secas poseen alto contenido de grasas, pero de aquellas que por sus características químicas son “buenas” y no contienen colesterol. Además son ricos en vitamina E, que es antioxidante. Sin embargo debe tenerse presente que en las personas con sobrepeso deben restringirse porque tienen muchas calorías.
5.       La pastelería industrial
Son muy numerosos los pastelitos envasados que se venden con atractivos envoltorios y que contienen grasas con alto contenido de colesterol. El consumo excesivo de este tipo de alimentos, trae como consecuencia inmediata el aumento de colesterol en la población infantil.
6.       ¿Cuáles son las Grasas escondidas?
Se suele llamar así a aquellas que se encuentran en alimentos. Que por su aspecto no parecen tener la cantidad de grasa que realmente tienen, y que son realmente los que mas aumentan el colesterol “malo”. Es el caso de las sopas de sobre o lata, el chocolate, papas fritas envasadas para copetín, chizitos, medialunas, embutidos y la mayoría de los quesos, especialmente los estacionados.