Entrevista Con El Arquitecto Vilella Héctor Osvaldo

Dialogamos con el Arquitecto de la firma Concordia Construcciones, empresa encargada de los trabajos relacionados con las ampliaciones en todo el país de las seccionales de UTHGRA. y sus obras nuevas.

– ¿En que consiste el Proyecto?

El proyecto consiste en un edificio nuevo, es decir se demuele el edificio viejo y se construye uno nuevo. en el mismo sitio. Tendrá 3 niveles; planta baja y dos niveles superiores que se van a distribuir en: planta baja con consultorios externos, alrededor de 10 o 12 y en el primer piso la escuela de gastronomía (piso completo), en el segundo nivel todo lo que es el sector gremial y finalmente la terraza que está prevista a futuro para ampliaciones.

– ¿Esto es consecuencia de solicitudes realizadas por UTHGRA Neuquén?

Esto es algo que solicitó la gente de Neuquén en función de un programa de necesidades que oportunamente presentaron. El edificio consta con los últimos adelantos tecnológicos en todos los sentidos; en aire acondicionado, en carpintería, todo lo que es computación etc. cuenta con los últimos adelantos.

El edificio existente tiene problemas funcionales por lo que la dirección del gremio decidió que lo más conveniente era hacer un edificio nuevo para solucionar esos problemas y prever un crecimiento a futuro que en el edificio actual no se podía hacer y como es una casa existente no está preparada estructuralmente para soportar nuevas ampliaciones, con lo cual se hizo más fuerte la idea de hacer un edificio nuevo que esté en condiciones de soportar nuevas ampliaciones.

– O sea que si fuera necesario el día de mañana un piso más, ¿se podría hacer?

Si, esa es la idea, que el edificio esté en condiciones de absorber nuevas necesi-dades y que seguramente si esta ciudad sigue creciendo de la manera que lo viene haciendo van a ir surgiendo. Por eso un subsuelo para maquinarias, ascensor.

– ¿Se va a destinar un piso entero para capacitación?

Si esta previsto que en uno de los pisos esté todo lo que es capacitación. Pero en el futuro esa ampliación seguramente va a contener nuevas actividades que se consideren necesarias en ese momento.

– ¿Puede decirse que el proyecto se en-cuentra en una etapa avanzada?

Si nosotros elaboramos el anteproyecto, estamos trabajando con la documentación definitiva ya a nivel de detalle constructivo, de proyecto propiamente dicho y paralelamente se esta comenzando con las gestiones municipales para lograr la aprobación del plano municipal que nos habilite para empezar a construir. La fecha para iniciar las obras en primer momento la va a determinar la conducción central del gremio. Presumo que va a ser en breve.

– ¿Estamos hablando de fines de este año?

Si bien no depende de mi, para fin de año ya estaríamos en condiciones por lo menos técnicas para empezar con las obras.

– ¿Tiempo de ejecución?

Alrededor del año y medio, 18 meses y el monto de la inversión va a rondar los $4.000.000 dada la magnitud de la obra.

– La seccional se entrega totalmente terminada

Si, una de las características de esta conducción es que las obras que se emprenden se entregan llave en mano, lo que significa totalmente terminada y totalmente equipada, es decir equipamiento inmobiliario, cortinas, etc. La gente que la va a ocupar entra a la oficina y directamente se sienta encontrandose con todo lo necesario para realizar su trabajo. Por otra parte, el edificio va a ser ecológico, en el sentido que se van a optimizar todos los consumos. Por ejemplo el aire acondicionado se distribuye de tal manera que sólo se usa en el sector necesario y no en todo el edificio, lo que significa un ahorro de energía eléctrica. En lo que respecta al resto de los servicios el criterio es el mismo, de optimizar el consumo. Se va a utilizar carpinterías con cámaras de aire que técnicamente se conoce como DVH a los efectos de evitar pérdidas o ganancias de calor lo que produce también un ahorro de energía importante.