Entrevista a Jorge Omar Bascur- Secretario General de U.T.H.G.R.A Seccional Neuquén y Alto Valle de Río Negro
– Conforme con estos últimos cuatro años de gestión?
Nunca estamos totalmente conforme, siempre requerimos más, las cosas se van haciendo en base al trabajo en equipo; porque acá hay un equipo importante de muchos años no de trayectoria pero si de trabajo. La situación del país nos lleva a apretarnos un poco pero gestionando y trabajando las cosas se van dando, por suerte bien. Han sido cuatro años importantes donde realmente hemos trabajado socialmente bien, la obra social ha funcionado bien, el gremio viene creciendo bien, hay una proyección para los próximos cuatro años ya que tenemos elecciones el 20 de agosto de este año, donde se ha presentado una única lista que es la nuestra, por lo que tenemos proyección. No nos queremos olvidar de lo realizado, pero ya estamos comenzando un período con proyectos nuevos, en este caso la nueva sede gremial de 1.600 mts. cubiertos es la gran ilusión de esta comisión ejecutiva, donde queremos hacer la escuela gastronómica con teorías y prácticas, la sala de mucamas, la sala de mozos y barmans, salas de computación, salas de idiomas, ampliar los consultorios médicos . Este es un proyecto que ya está, que lo comenzamos en octubre o noviembre de este año y ya va a salir la información de las maquetas y todo para nuestros trabajadores.
– ¿Puede decirse que la continuidad de la gestión ha ayudado a que estos proyectos de a poco vayan tomando forma?
Van tomando forma con algunas equivocaciones o errores pero siempre con ganas. Nosotros siempre decimos que las cosas tienen que estar a la vista; no prometemos, hacemos.
– ¿Conforme con las prestaciones y los servicios, que se le brindan a los afiliados?
Bueno si, aunque siempre aclaro que soy el secretario general pero de la parte gremial, me pueden cuestionar o criticar por errores en la conducción del gremio, pero no de la obra social. De todas maneras el gremio hace mucho incapié en la parte social, yo quisiera ver si otras organizaciones hermanas hacen tanto en la parte social y devuelven, porque lo importante es que nuestro gremio, tanto a nivel nacional como local, devuelve al trabajador socialmente los aportes que recibe. Con respecto a la obra social, es nacional, nosotros somos como unos cadetes que velamos para que los servicios se den y se cumplan ya que la obra social está gerenciada o capitalizada por lo que nosotros somos controladores de que el servicio se de. Pero de hecho nuestra obra social siempre está al tanto controlando con estadísticas para saber si funcionan los servicios o no.
-Se realizaron en los últimos años viajes sociales de turismo, ¿planean mantenerlos?
Todo el tema social que nosotros tenemos implementado siempre lo queremos mantener y a los viajes sociales este año también los vamos a hacer. En cada período sacamos 16 colectivos con trabajadores gastronómicos, donde el trabajador va con su grupo familiar a Mar del Plata o a Córdoba con estadía, desayuno, almuerzo, cena, excursiones y todo gratuitamente. O sea, hay un secretario que es peronista y quiere revivir las épocas de Perón con turismo social para los trabajadores.
– ¿La actual situación del país está afectando el funciona-miento normal del gremio y los servicios que se brindan?
Estamos afianzados a nuestros proyectos, poniéndole ganas y esfuerzo para cumplirlos por eso menciono que nosotros hacemos y no prometemos y asi es nuestra organización a nivel nacional y estas son las líneas que nos baja Luís Barrionuevo, de hecho que se complican algunas veces con la situación del país y el gobierno que tenemos que nos viene mintiendo dede hace muchos años lo cual también afecta a los trabajadores gastronómicos y a los trabajadores en general. Hoy tenemos una desocupación de un 30 o un 35% que no la dicen, hoy tenemos los salarios al 2001. Estamos en el 2009 pero por ejemplo las prestaciones de servicio social han aumentado a la fecha un 70% y el gobierno autorizó para noviembre un 16 o un 19 % más; mientras tanto los salarios de los trabajadores aumentaron un 20 o 25 % a nivel nacional porque el gobierno te pone piso y techo. Entonces es muy difícil para las organizaciones sindicales y fundamentalmente para las obras sociales mantener los servicios y encima nos agregan prestaciones que también las tienen que cubrir las obras sociales, con bajo salario, con bajos aportes. La situación del país además sirve de excusa para muchos empresarios, desde diciembre del 2008 a lo que va de 2009 hay una caída de aportes de casi un 50%. Pero bueno, nosotros seguimos manteniendo los servicios, seguimos creciendo, seguimos ampliando nuestra organización por un lado y por el otro. Nos bajan los aportes y así y todo seguimos creciendo, o sea somos empresarios con gestión, no lloramos, balanceamos todo entre las pérdidas y las ganancias para seguir creciendo. Seguimos invirtiendo en cada sector de cada provincia, creo que así lo viene demostrando gastronómicos a nivel país.
– Estamos ante un nuevo Día del Trabajador Gastronómico, cuál es el mensaje?
El mensaje para los trabajadores gastronómicos es primero de agradecimiento por darnos otra oportunidad más para poder estar con ellos, seguir conduciendo el gremio en la provincia de Neuquén y en el Alto Valle de Río Negro. Que nos perdonen si nos equivocamos en algunas cosas o no podemos llegar hasta donde queremos, pero siempre estamos para ponerle el pecho y escucharlos. Una parte muy importante del gremio es la función de los delegados que deben trabajar socialmente; Yo no quiero delegados para quilombos, para cortar calles, para cortar rutas, para hacer paros; quiero que el delegado sea un delegado social y se preocupe por los trabajadores a quienes representa.
